Las dos orillas de los ríos que aquí hemos cruzado — es momento de hacer una pausa antes de abandonar las tierras del Indo

En esta sección intentaremos reunir todos nuestros arroyos en un solo cauce de resultados — desde las culturas prehistóricas hasta los reinos — y preguntarnos: ¿tuvieron éxito nuestras predicciones basadas en un método de evaluación incompleto y quizás especulativo?

Continuidad cultural de las tribus del Indo hacia los reinos
Cultura prehistórica / regional Periodo aproximado Destino histórico Reino o región sucesora Naturaleza de la transformación
Mehrgarh (llanura de Kachi, Baluchistán) 7000–3300 a. C. Transformada → Reino de Nausharo–Mehrgarh (altiplanos de Baluchistán) Se convirtió en la base metalúrgica y agrícola del Indo temprano; continuidad en la agricultura, el uso del cobre y la fabricación de cuentas.
Kili Gul Mohammad / Mundigak (frontera afgana) 6000–3500 a. C. Absorbida y luego desaparecida → Frontera occidental del reino de Nausharo El comercio temprano con Irán y Asia Central decayó después del 2500 a. C.; la población se integró en los márgenes altos del Indo.
Kot Diji / fase Ravi (alto Indo) 4000–2600 a. C. Evolucionada → Reino de Harappa (cuenca alta del Indo) Desarrolló ladrillos estandarizados, murallas y signos escritos → precursor directo de la burocracia urbana de Harappa.
Horizonte Amri–Nal (frontera Sindh–Baluchistán) 3500–2600 a. C. Evolucionado → Reino de Amri y zona de Mohenjo-Daro Cerámica proto-urbana y planos fortificados → red administrativa meridional dentro de la federación tardía del Indo.
Sothi–Siswal / Kalibangan temprano (Ghaggar–Hakra) 3800–2600 a. C. Transformada → Reino de Saraswati / Ghaggar–Hakra Las aldeas se fusionaron en ciudades rituales e hidráulicas; continuidad en los altares de fuego y la disposición de los campos.
Tradiciones Anarta y Sorath (Gujarat–Kutch–Saurashtra) 3700–1900 a. C. Fusionadas y sobrevivientes → Reinos de Dholavira, Lothal, Surkotada Las culturas costeras y desérticas locales se unieron en una confederación marítima; mantuvieron autonomía hasta la fase harappense tardía.
Cultura Ahar–Banas (Rajastán) 3000–1500 a. C. Parcialmente sobreviviente → Comercio con Harappa; más tarde absorbida por los janapadas védicos Suministró cobre hacia el norte; persistió como cultura rural post-harappense.
Complejo Burzahom–Gufkral (Cachemira–Himalaya) 4000–1800 a. C. Sobrevivió fuera del núcleo del Indo → Vinculado a la estepa de Asia Central; contactos indo-iranios posteriores Nunca se urbanizó; continuó su modo de vida neolítico hasta la Edad del Hierro.
Neolítico–calcolítico del Decán (Inamgaon, Daimabad) 2500–1500 a. C. Desarrollo independiente → Tradiciones del bronce del Decán; posteriormente núcleo de los Satavahana Influenciado por la metalurgia del Indo, pero no formó parte política de la federación.
Alineación de las culturas con los nueve reinos del Indo
Reino del Indo Cultura(s) de origen Grado de continuidad Resultado
Harappa Kot Diji, fase Ravi Directa, completa Núcleo urbano y burocrático
Mohenjo-Daro Horizonte Amri–Nal Fuerte Gran capital del sur; centro del comercio marítimo
Saraswati / Ghaggar–Hakra Sothi–Siswal / Kalibangan temprano Directa Monarquía ritual e hidráulica oriental
Dholavira Anarta + Sorath Evolución regional completa Monarquía hidráulica en región desértica e insular
Lothal Anarta + Sorath Completa Reino portuario y mercantil; federación marítima
Surkotada Extensión Sorath Directa Fortaleza fronteriza y reino militar
Chanhu-Daro Amri–Nal Fuerte Ciudad-estado industrial y gremial
Amri Amri–Nal temprano Continuidad Reino proto-urbano fortificado
Nausharo–Mehrgarh Cultura de las tierras altas de Mehrgarh Directa Reino de recursos montañosos; raíces más antiguas de la sociedad del Indo
Culturas que desaparecieron por completo (desde el período prehistórico)
Cultura Razón de desaparición Resultado
Kili Gul Mohammad / Mundigak Las rutas comerciales se desplazaron hacia el este; aislamiento después de 2600 a.C. Abandonada, absorbida por las tierras altas del Indo
Amri–Nal (como independiente) Integrada en el sistema comercial más amplio del Indo Perdió independencia, las tradiciones continuaron en la cerámica
Sothi–Siswal (como separada) Fusionada bajo el urbanismo de Saraswati Absorbida por los estados rituales orientales del Indo
Culturas que sobrevivieron o transmitieron su influencia
Cultura Manifestación posterior
Ahar–Banas El comercio de cobre continuó en las culturas védicas tempranas del Rajastán
Anarta & Sorath Permanecieron en las artesanías de Dholavira–Lothal hasta el final del periodo Harappa (hacia 1700 a.C.)
Calcolítico del Decán Continuó de forma independiente; vinculado a la tradición del bronce de Daimabad (~1500 a.C.)
Burzahom–Gufkral Sobrevivieron como culturas pastorales y agrícolas de tierras altas hasta la Edad del Hierro; posible interfaz indoaria

Y ahora es momento de comprobar nuestras puntuaciones de predicción desde el principio:

Las culturas que desaparecieron por completo (basadas en hechos) identificadas aquí, indexadas dentro de nuestras predicciones, son:

- [0](Llanura de Kachi, paso de Bolan, Quetta y regiones fronterizas afganas), puntuación: +5

- [1](Cuenca superior del Indo (región del Punjab – ríos Ravi, Beas, Sutlej)), puntuación: 2

- [2](Sindh y la cuenca inferior del Indo), evaluación de éxito en el desarrollo consecutivo: +6

- [3](Región Ghaggar–Hakra (Sarasvati) — borde oriental del Indo), puntuación: 4

- [4](Gujarat, Kutch y península de Saurashtra (Dholavira, Lothal, Rangpur, Surkotada, Kuntasi, Loteshwar, Nagwada, Bagasra)), puntuación prevista: 4,5

- [5](Rajastán y zona cultural de Ahar–Banas (Ahar, Gilund, Balathal, Ojiyana, Bagor (Neolítico temprano))), puntuación: 6

- [6](Frontera norte y estribaciones del Himalaya (Burzahom, Gufkral (Cachemira), Mandi (Himachal), Sarai Khola (meseta de Potwar, Pakistán del Norte), Loebanr, Ghaligai (valle de Swat))), puntuación estimada: 1,5

- [7](Meseta del centro de la India y Neolítico del Decán (Chirand (Bihar, borde oriental), Inamgaon, Nevasa, Daimabad, Tekwada, Kayatha, Navdatoli (regiones de Madhya Pradesh y Maharashtra))), estimación: 6

A continuación presentamos la tabla con los datos reales y nuestras predicciones. Si la puntuación de predicción es inferior a 3, la tribu probablemente no sobrevivió; en caso contrario, marcamos una V verde como puntuación de adaptación parcial. Por el contrario, si una tribu desapareció pero la puntuamos alto, se considera una predicción errónea.

Resumen de predicciones de puntuaciones
índice tasa período tribu destino éxito/fracaso
[0] 5 7000–3300 a.C. Mehrgarh (llanura de Kachi) Sobrevivió y se transformó
[0] 5 3300–2600 a.C. Nausharo Sobrevivió completamente (absorbida)
[0] 5 6000–3500 a.C. Kili Gul Mohammad (cerca de Quetta) Desapareció / absorbida
[0] 5 5000–3000 a.C. Mundigak (sur de Afganistán) Desapareció independientemente
[1] 2 4000–2600 a.C. Kot Diji Transformada → sobrevivió
[1] 2 3500–2800 a.C. Fase Ravi (niveles Harappa I) Sobrevivió completamente
[1] 2 3500–2800 a.C. Kalibangan I (fase temprana) Se fusionó hacia el este
[1] 2 4000–3000 a.C. Jalilpur Desapareció / absorbida
[2] 6 3600–2600 a.C. Horizonte Amri–Nal (frontera Sindh–Baluchistán) Transformada → sobrevivió
[2] 6 2600–1900 a.C. Mohenjo-Daro (áreas DK-G, DK-A, HR) Sobrevivió completamente (hasta el período Harappa tardío)
[2] 6 2600–1900 a.C. Chanhu-Daro Sobrevivió parcialmente (industrial)
[2] 6 3500–2600 a.C. Kot Diji (sur) Se fusionó hacia el norte
[2] 6 1900–1500 a.C. Cultura Jhukar (Harappa tardío, posterior a 1900 a.C.) Supervivencia parcial
[3] 4 3800–2600 a.C. Cultura Sothi–Siswal (pre-Harappa) Transformada → sobrevivió
[3] 4 3500–1900 a.C. Kalibangan I–II Sobrevivió completamente hasta la fase Harappa madura
[3] 4 4000–2000 a.C. Bhirrana Sobrevivió más tiempo
[3] 4 3000–1800 a.C. Banawali Sobrevivió → decayó lentamente
[3] 4 3500–1900 a.C. Rakhigarhi Sobrevivió completamente
[4] 4.5 3700–2500 a.C. Tradición Anarta (norte de Gujarat) Transformada → sobrevivió
[4] 4.5 2600–1900 a.C. Cultura Harappa de Sorath (Saurashtra y Kutch) Sobrevivió completamente
[4] 4.5 3000–1800 a.C. Dholavira Sobrevivió más tiempo
[4] 4.5 2400–1900 a.C. Lothal Sobrevivió (posteriormente ruralizada)
[4] 4.5 2300–1700 a.C. Surkotada Sobrevivió parcialmente
[4] 4.5 2500–1500 a.C. Rangpur, Kuntasi, Loteshwar Sobrevivieron como Harappa tardío
[5] 6 5000–3000 a.C. Bagor (precursor neolítico) Transformada → sobrevivió
[5] 6 3000–1500 a.C. Ahar (región de Udaipur) Sobrevivió completamente
[5] 6 2600–1500 a.C. Gilund Sobrevivió → decayó gradualmente
[5] 6 3000–1500 a.C. Balathal Sobrevivió durante mucho tiempo
[5] 6 2200–1600 a.C. Ojiyana Supervivencia parcial
[6] 1.5 3000–1800 a.C. Burzahom (valle de Cachemira) Sobrevivió durante mucho tiempo
[6] 1.5 4000–2000 a.C. Gufkral (Cachemira) Sobrevivió → ruralizada
[6] 1.5 3500–2000 a.C. Mandi (estribaciones del Himalaya) Sobrevivió parcialmente
[6] 1.5 3300–2000 a.C. Sarai Khola (meseta de Potwar) Absorbida / transformada
[6] 1.5 2400–1700 a.C. Valle de Swat (complejo Loebanr–Ghaligai) Sobrevivió → evolucionó
[7] 6 2400–2000 a.C. Cultura Kayatha (Madhya Pradesh) Transformada → sobrevivió
[7] 6 2000–1500 a.C. Cultura Malwa Sobrevivió completamente
[7] 6 2200–1500 a.C. Daimabad (Maharashtra) Sobrevivió → evolucionó
[7] 6 1800–1200 a.C. Inamgaon Sobrevivió
[7] 6 2000–1500 a.C. Nevasa Sobrevivió parcialmente
[7] 6 2500–1500 a.C. Chirand (Bihar) Sobrevivió

Como habrás notado, en nuestro juego no hemos utilizado datos complejos con descripciones detalladas de cada cultura, características, perspectivas múltiples para el filtrado de datos ni muchas de las herramientas metodológicas habituales. Pero como juego, el colectivo de autores espera que la experiencia haya sido interesante para ti. Y ahora, es hora de cambiar de lugar — hacia una región que oculta no menos secretos y está llena de posibles descubrimientos sobre los principios culturales y sociales del diseño de la sociedad humana...

Este artículo forma parte de una publicación de lectura extensa. [Ir a la versión completa →]

Una publicación explicativa que abarca los fundamentos de la metodología de medición y la representación de las unidades de medida.

Una visión arqueológica de la cultura de Nabta Playa en el contexto del artículo (unidades de medida entre culturas).

Un repaso a la jerarquía social, la administración y la organización económica dentro del estado sumerio.

Una visión general de la cultura y la estructura social del antiguo Egipto, con un enfoque en sus sistemas de medición.

Una revisión completa del contexto sociocultural de la antigua Grecia y de cómo de él se derivaron sus sistemas de medición.

Este capítulo presenta el contexto cultural de la antigua Roma, que sirvió como base para el desarrollo de su sistema de medición.

El estado prehistórico de Israel y su estructura basada en la cultura, a la cual se asocian las mediciones y su estandarización.

Este capítulo está dedicado a dos culturas, Babilonia y Persia, y aquí descubrimos por qué...

Aquí regresamos al pasado, hacia una cultura ya tratada, pero desde otra perspectiva...

El trasfondo cultural de Persia tiene sus raíces en el Reino Asirio; una breve reseña revelará los cruces socioculturales y la herencia recibida de ellos...

Hemos atravesado muchas culturas, y el mundo aún no muestra su final. Nuestro viaje continúa — esta vez...

La civilización del Indo (harappense) que presentamos a nuestro estimado lector arriba es solo uno de los fenómenos socioculturales surgidos de las proto-culturas regionales; en esta sección conoceremos varios de ellos.

Este capítulo guía al lector a través de la región hoy conocida como China. Nuestro principal interés, por supuesto, está en explorar los sistemas de medida de esta cultura — pero, ¿por qué perder la oportunidad de descubrir un poco más?

⛩️ El Imperio Qin (Dinastía Qin, 221–206 a.C.) y ⛩️ El Imperio Han (Han Occidental, 206 a.C.–9 d.C.; Han Oriental, 25–220 d.C.): una breve introducción.

En esta sección presentamos a nuestros estimados lectores el contexto de la dinastía Shang — su organización estatal, las prácticas metrológicas de la época y otros aspectos fascinantes de esta temprana civilización china.